Reportajes Reviews CDs

[Review] ‘AMERICA’, de Thirty Seconds to Mars: cuesta abajo y sin frenos

(IMPORTANTE: Sabemos que Thirty Seconds to Mars tiene una fanbase brutal y muy fiel al grupo. Aceptaremos críticas constructivas y dialogadas de esta review que es, al fin y al cabo, una opinión más de AMERICA, lo que no aceptaremos será insultos u ofensas de ningún tipo. Gracias. Fuente fotografía: AltWire.net)

Antes de entrar a valorar ya el quinto trabajo de estudio del grupo liderado por Jared Leto, quiero hacer una pequeña limpieza interior con uno de los grupos que, históricamente, más me ha marcado en mi vida.

La primera canción que conocí de Thirty Seconds to Mars era This is War, uno de sus temas más populares, recién estrenado en ese momento, apareció en MTV y consiguió enamorarme desde el primer segundo. Me enganchó el videoclip, la letra, el instrumental, la genial y potente voz de Leto… todo en ello.

Así pues, me aventuré a buscar música del grupo, encontré un primer disco, 30 Seconds To Mars, con un estilo post-grunge muy muy interesante, un A Beautiful Lie que jugaba con el screamo y el emo en uno de los discos con más personalidad que recuerdo nunca y, probablemente, mi favorito de su discografía. Posteriormente, oí el trabajo completo de This is War, su mejor disco musicalmente hablando, coqueteando con un rock alternativo muy propio.

Tras unos años, llegó el disco de la gira eterna, Love Lust Faith + Dreams, una obra normalita, pero que acabó cansando hasta a los mayores fans tras dar tantas vueltas por todo el mundo en un tour que parecía eterno.

Este año, llegó su polémico nuevo trabajo, que ya suscitó dudas desde el primer single, y que muchos esperábamos con los dedos cruzados que no fuera tan malo como parecía que iba a ser.

Menuda fe desperdiciada.

WALK ON WATER

El primer single del disco, una canción de la que ya hablé en su momento y… ¿ha cambiado mi opinión? Pues… no. No lo ha cambiado, aunque quizá debo añadir que creo que es más pegadiza y podría encajar perfectamente en un disco generalmente mejor como fue Love Lust Faith + Dreams (¿estoy usando LLF+D como un ejemplo bueno? Leto, lo que me has obligado a hacer…), así que es una canción salvable, nada especialmente inspirado, pero su objetivo de ser un single pegadizo y radiofónico lo tiene.

DANGEROUS NIGHT

Mi primera gran decepción de AMERICA llegó con esta canción, no soy hater de un grupo porque decidan explorar otros géneros, a mí eso me parece algo lógico y normal en la vida de un artista, no siempre puedes hacer lo mismo y no acabar harto de repetir algo millones de veces.

Aquí, Thirty Seconds to Mars decide explorar en un género muy de moda los últimos años, ese estilo de electrónica pop que han popularizado DJs como Alan Walker, por ejemplo. Vale, bien, pero si quieres hacer una canción de electrónica pop como Alan Walker, al menos hazlo BIEN, hazme una MUY BUENA canción que me haga decir: “joder, pues suenan de lujo con este rollo”, no me hagas algo tan poco inspirado e insulso como Dangerous Night, que tiene pocas cosas destacables, un momento de puente con una guitarra bastante satisfactoria de oír y un momento bueno de percusión. Y ya. Es pegadiza de lo repetitiva que es. Nada más.

RESCUE ME

Seguimos con un estilo pop desde el primer momento de esta canción. Rescue Me es de esos temas destacables del disco, está bien, es agradable de oír, el momento electrónico entra bien y la voz de Leto brilla en algunos momentos. ¿Es la canción más original que he oído en mi vida? No, no lo es, ¿es una buena canción pop? Pues… sí, está bien, quizá se haga un poco pesada y le restaría medio minuto para que, quizá, fuera más redonda, pero si lo que querían era una decente canción radio-friendly, lo han conseguido, y sirve como un oasis de lo que se viene, porque espera un desierto lleno de arena inservible y pesada.

ONE TRACK MIND FT A$AP ROCKY

No tengo nada en contra de A$AP ROCKY, de hecho, es un rapero bastante decente e históricamente se sabe que tiene buenas colaboraciones con artistas de todo tipo, como The Weeknd. La culpa de que One Track Mind sea tan mala no es suya, es de la canción en sí. La base, quizá intentando sonar como… ¿trap? No lo sé, no sé a qué intenta sonar, pero es sosa y minimalista e intenta dar protagonismo a un Leto que suena muy robótico todo el rato, luego rompe con un break la mar de normalito (el de Rescue Me es bastante mejor) y pasa a un momento en el que Leto parece que recuerda que tiene que gritar y mete una especie de scream completamente anticlimático. 

Ahí entra A$AP ROCKY con un momento de rap coqueteando con el trap decente, es su estilo, se mueve bien y la base se mueve con él. Podría haber salvado la canción si no hubiera terminado con esa frase referencial tan mala. Ahí entra una guitarra bastante buena que acompaña al break de la base de electrónica y da la sensación de que, por fin, ha llegado el cambio. El final es soso como él solo. Y ya.

MONOLITH

No entiendo por qué Thirty Seconds to Mars no han querido poner Monolith como intro del disco, como ya hicieron con Escape en This is War o Birth en Love Lust Faith + Dreams. Es totalmente una de sus piezas instrumentales propias, me gusta mucho porque en apenas un minuto y medio montan un gran momento ambiental con percusión, cuerdas, voces y un crescendo que consigue cierto toque motivacional, para romper en ese épico final que estoy seguro de que dará el comienzo en los conciertos de esta nueva gira.

Por eso me extraña tanto, ¿por qué esto no es la introducción? Normalmente cuando se mete una pieza de este tipo en medio de un disco es porque quieres separar dos partes del mismo, quizá líricamente la primera parte habla de X tema y la segunda de otro, quizá instrumentalmente la primera parte es más pop y la segunda pasa a algo más duro. Aquí no divide nada, no introduce nada, el disco no tiene ninguna evolución lírica, no cambia musicalmente. No sé por qué Monolith está aquí, si no es para ser un descanso de buena música entre morralla.

LOVE IS MADNESS FT HALSEY

Siguiendo el mismo estilo de One Track Mind, vuelve una base electrónica simplista y vuelve el protagonismo a las voces de Leto y Halsey, dos de los cantantes más interesantes que hay en la música actual se unen para hacer una canción normalita, líricamente, incluso, de las más vergonzosas del disco, pareciendo una letra de un disco de una boyband para quinceañeras (con mucho respeto a One Direction, que les amo).

Love is Madness recuerda todo el rato a una canción de Halsey más que de Thirty Seconds to Mars, y por eso le quedan tan mal esos trozos en los que Leto decide gritar, si la hubieran enfocado de otra forma y le hubieran dejado un poco más de protagonismo a la cantante femenina, estoy seguro de que habría salido un trabajo mejor en general. Es decente e interesante de oír si te gustan Leto y Halsey, por ver cómo se turnan y coordinan y cómo suenan sus dos voces juntas. Poco más destacable fuera de eso.

GREAT WIDE OPEN

Cuando empezó, alcé una ceja, incrédulo, esto me sonaba, me parecía que era como una nueva versión de City Of Angels, una de sus baladas más exitosas, parte de su anterior disco. Great Wide Open no está mal y es una de las pocas canciones que sabes que suenan a Thirty Seconds To Mars, concretamente a su anterior era, tiene esos momentos de Leto luciéndose con su voz (aunque no me guste NADA su falsete), tiene también esos maravillosos coros grandilocuentes que tanto le gustan y esos “ohhhh”s que tanto disfrutan en directo el grupo y su público (quizá demasiado). Una balada bonita, entretenida, ligerita y que podría estar perfectamente en Love Lust Faith + Dreams o, si me apuráis, en This is War… ¡y eso es mucho decir!

HAIL TO THE VICTOR

No sé si soy el único, pero a estas alturas ya el disco se me empieza a hacer pesado, quizá el que supiera que tenía que hacer la review y tener que oírlo tantas veces me ha acabado cansando.

Volviendo a Hail To The Victor, no sé qué querían conseguir, pero tiene una de las mejores bases electrónicas de todo AMERICA, sobre todo hablando del pre-break y el break. Son pegadizos y son buena electrónica, de esa que no puedes evitar tararear mientras la oyes.

En mi opinión, si Thirty Seconds To Mars hicieran un disco siguiendo el ejemplo de esta canción, pero, quizá, innovando y probando en los que son puentes, pero siguiendo esta estructura, traerían consigo un disco de electrónica muy interesante. Supongo que no es lo que querían… una pena.

DAWN WILL RISE

Volvemos a base electrónica minimalista, al “oh oh oh” y a darle protagonismo a la voz de Leto. Aquí es cuando empiezo a entender por qué AMERICA se me hace tan pesado, y es porque es todo el rato la misma canción, salvo contadas excepciones que salvan de que me duerma como casi hice la primera vez que oí el disco al completo.

Dawn Will Rise es, otra vez, mediocre. No es mala, no me hace daño a los oídos mientras la oigo, pero es más de lo mismo, con otra letra y alguna pequeña variación en la base, pero más de lo mismo. El break llega tarde y no es ni de broma de los mejores del disco, así que ahí se queda, en el baúl de las canciones que nadie nunca dirá que son sus favoritas.

Una pena, el final puede incluso prometer, si hubieran puesto ese final a mitad de la canción y hubieran intentado terminar en un crescendo para luego bajar de golpe y terminarla como empieza, hubiera sido más interesante de oír. Una pena.

REMEDY

Gracias Thirty Seconds to Mars por hacerme creer que todavía tenéis ganas de sacar nueva y BUENA música.

Remedy es un temón, una canción acústica que sabe jugar con los altos y los bajos, que no necesita una base electrónica y un break para emocionar y una parte vocal muy bien llevada por Shannon Leto, que se estrena como cantante principal en la que es, para muchos (me incluyo), la mejor canción del disco. Merecido título para el tema que desde el primer momento despertó mi curiosidad y me enamoró. Así sí.

Curioso que haya tenido que salir Shannon Leto a la palestra para hacer una canción tan buena en un disco de Thirty Seconds to Mars. Muy curioso.

LIVE LIKE A DREAM

Y yo habría terminado con Remedy el disco, sería un final redondo, la mejor canción, acústica, melancólica, un buen sabor de boca.

Pero yo no soy Thirty Seconds to Mars, así que ellos decidieron meter dos canciones más al final del disco, una de ellas, Live Like A Dream, que padece de lo mismo que tienen prácticamente todas las canciones del mismo, “¿esto no lo he oído yo antes?”. Parece un lado B de Love Lust Faith + Dreams, otra vez. Otra vez minimalismo, otra vez “oh oh oh”, otra vez buscar ser pegadizos y la complicidad del público. Otra vez ir a lo fácil. Nada especialmente interesante.

RIDER

Como vuelva a empezar otra canción con una base minimalista y otro “oh oh” me planteo seriamente arrancarme las orejas de cuajo.

Mirad, no voy a decir nada más de esta canción, porque se me acaban las palabras, empieza como absolutamente todas las canciones mediocres de AMERICA, hay un momento hype que parece que va a romper, pero… no, baja otra vez. Al menos el final de Rider sí que es interesante de oír, bastante más de lo que esperaba, una buena outro con toques épicos y peliculeros para cerrar un disco agridulce.

CONCLUSIÓN

Thirty Seconds to Mars va cuesta abajo y sin frenos, el grupo de Jared Leto y compañía parece estar dejando de lado su pasado completamente para aventurarse a un nuevo estilo de lo que sólo consiguen sacar canciones que son clones entre ellas, que no son estridentes ni desagradables de oír, pero no aportan nada, son más insípidas que el agua.

Ni siquiera las pocas partes interesantes de algunas canciones sueltas o el buen tema que es Remedy consiguen salvar a un disco que nació muerto. Nada lo reanima ni lo despierta de su enfermedad, que, esperemos, no se contagie al grupo y sus directos, algo que ya analizaremos más adelante en esta misma web.

NOTA 1/5.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: