Críticas conciertos Especiales Festivales Giras Reportajes

[Reportaje] Low Festival 2019, jornada 3: bailes y pogos

The Vaccines en su concierto en el Low Festival 2019. Foto: Javier Rosa.

El domingo lower llegaba y la jornada más fuerte para nosotros se nos venía encima. Teníamos pensado empezar el día con The Vaccines y terminarlo con La Casa Azul, incluyendo muchos otros conciertos entre medias… un día maratoniano. 

Por suerte esta vez no íbamos Salo y yo solos, unos pocos amigos nos acompañaban e, incluso, en el Tram de ida pudimos hablar con nuestra compañera Miriam de qué se nos venía encima. Agobiaba de pensarlo. 

Ese día llegamos a Benidorm pronto, The Vaccines empezaban a las 20:30 y eran sin dudas unos imprescindibles, así que fuimos rápido a pillar algo de beber y… esperad un momento…

¿Es ese chico entre el público Juan el batería de Carolina Durante? Sí, lo es… Tengo que pedirle una foto. 

Disculpad dejar un poco de lado mi trabajo puramente periodístico y sacar el lado fan pero empezar el día con una foto con un miembro de uno de tus grupos favoritos sólo lo pude considerar una buena señal de lo que se venía.

THE VACCINES: IF YOU WANNA COME BACK…

¿Recordáis que dije en mi reportaje de la primera jornada que no esperaba mucho de Foals porque los vi en otro festival y no me gustaron mucho? Pues bien, con The Vaccines tuve una experiencia peor. Los pude ver en el FIB 2016 y el concierto me gustó tan poco que me fui a mitad. 

Aún así, su música en estudio me encanta y Salomé quería vivir Teenage Icon en directo, así que fue inevitable acabar en uno de los directos más solicitados de la historia del Low. Y menos mal que lo hice

En una hora sin pausas The Vaccines dio un repaso a toda su carrera, haciendo especial hincapié en Combat Sports, disco que presentaban en la gira y What Did You Expect From The Vaccines? el LP que más éxitos les ha dado. 

Desde su comienzo con Your Love Is My Favourite Band y la aclamada Teenage Icon (con una Salo pletórica gritando y saltando) los británicos consiguieron enganchar a un público que llenó bastante el escenario principal del Low Festival a una buena hora de la tarde. 

Post Break Up Sex fue el momento triste del directo, en el que la gente se alzó a cantar y sufrir en parte con una de las letras más melancólicas del conjunto. El ambiente del público fue encantador, habían conseguido un fenómeno fan increíble y eso aderezado con una muy buena presencia sobre el escenario (se animaron a charlar un rato y soltar alguna que otra broma) hicieron que todo fuera rodado. 

A destacar como canciones temas tan pegadizos y a la vez bien defendidos como All My Friends Are Falling In Love, I Can’t Quit, Handsome o la increíble y viral If You Wanna, que provocó, incluso, algún que otro pogo en un festival que hasta el momento no había sido muy dado a este tipo de celebración. 

Sin duda, no hay ningún halago mejor para el directo de un grupo que el decir que después de su concierto no parabas de oírlos y coño, eso es lo que nos ocurrió a Salo y a mí, que días después del Low seguíamos gritando en el coche “ALL MY FRIENDS ARE FALLING FALLING”. Sin duda todo un halago para un gran show como fueron The Vaccines.


Después de The Vaccines tocaba el momento de pararse a descansar y cenar. Teníamos cierto interés en ver a Fangoria pero entre los tuents, hacer alguna cola para conseguir la comida y demás cosas sólo pudimos ver algunos temas sentados mientras cenábamos del grupo liderado por Alaska.

Como siempre, la voz de esta cantante luce genial en directo y sus juegos de luces y pantallas que rozan a veces lo perturbador encajan bien y consiguen un ambiente único. Se nota que, como ella misma ha dicho alguna vez, el Low es su festival favorito. Alaska lo dio todo sobre el escenario y se notaba.

CAROLINA DURANTE: DEL PÚBLICO AL ESCENARIO

Salimos un poco antes de Fangoria ante la insistencia de Salo de querer ver a Carolina Durante en primera fila. No, no creáis que es porque le gustan mucho los madrileños, todo lo contrario, los ODIA. Con todas las letras. No puede con ellos. Su filosofía era: “si los tengo que criticar los critico bien, de cerquita”. 

En el Escenario Benidorm, cerca de las 23:30 ya se congregaba un pequeño grupo de lowers muy jóvenes. Parece que han calado bien entre los festivaleros de menos edad. 

Entre memes, vídeos para instagram y algún que otro comentario sobre qué canción queríamos ver, llegó el momento y Carolina Durante salieron al escenario. 

Las Canciones de Juanita volvió a ser la elegida para dar el pistoletazo de salida a lo que sería casi una hora de locura y saltos en un concierto que parecía más de un festival de punk rock que de indie

El tirón de Carolina Durante es innegable y que su público es una especie de fusión entre indies y punks también se intuye cuando estás en un directo suyo, pero lo ocurrido en el Low sí que no lo esperaba y es que, justo a nuestro lado, habían un grupo de chicos que no paraban de hacer grandes y duros pogos en todas y cada una de las canciones. Todas. 

Lo bueno es que pude cumplir mi sueño que era hacer pogo en Necromántico, una de sus primeras canciones y de mis favoritas, siempre de las más gritadas de sus conciertos. 

En total he visto a Carolina Durante 3 veces en poco tiempo, en la Stereo Alicante, en el Spring Festival y en este Low Festival y es increíble cómo mejoran en sus conciertos cada poco tiempo que pasa. Musicalmente el concierto en Benidorm fue el que mejor sonó y además Diego estuvo algo más suelto, cuando normalmente es parco en palabras, y nos contó la historia de que ellos hace nada estaban como nosotros, entre el público, y su mánager les dijo que algún día acabarían sobre el escenario. Y así ha sido. 

También parece que el primer LP de la banda ha tenido buena aceptación, canciones como Cuando Niño, Joder, No Sé y Nuevas Formas De Hacer el Ridículo (que incluyó uno de los mejores cánticos que he oído nunca en un festival que no repetiré por desgracia) estuvieron muy coreadas por todos los presentes. 

Aunque, cómo no, la gran fiesta llegó con el gran final, Cayetano, tema que fuera donde fuera donde lo pincharan, generaba una reacción instantánea de gritos y saltos por el público. Vivirla en directo seguramente fue lo que hizo que mucha gente se moviera al Escenario Benidorm a darles una oportunidad.

No pude evitar mirar a Salo con curiosidad y malicia. Estaba gritando y cantando algunas canciones y en las que no, se le veía sonriente mirando al escenario. 

-¿Qué te parecen?

-No te voy a mentir, son muy buenos en directo. Mucho mejor de lo que esperaba. 

Y lo dice una hater. Ahí tenéis la prueba. 

LA ZOWI: LA ZOWI AHORA ES INDIE

Tocaba correr un poco para poder llegar a tiempo desde el Escenario Benidorm hasta el escenario Jäggermusic, donde Mark Luva ya abría boca con una sesión DJ al concierto de una de las estrellas del panorama urbano del momento: La Zowi. 

Es increíble la cantidad de gente que reaccionó por redes sociales cuando dije que iba a dejar pasar la primera mitad del concierto de Vetusta Morla para ver a La Zowi. Algunos comentarios eran insistiéndome en que fuera a ver al grupo de indie rock y otros rozaban el clasismo musical que tanto odio. Y es el momento de que aquí me desahogue un poco. Me parece increíble y muy beneficioso para la industria que propuestas como La Zowi, tan distintas del resto de lo que suele sonar en el Low, se cuele en este tipo de festivales. La variedad SIEMPRE es buena y, al igual que poder escuchar un concierto de ZOO en el mismo festival que actuaba Love of Lesbian me pareció un acierto del Spring, poder ir a ver a La Zowi para disfrutar de un poco de baile y perreo en el Low me parece una decisión genial. Producciones Baltimore está abriendo sus festivales a nuevos estilos y músicas y eso SÓLO ES BUENO, no criticable, si no te gusta, no lo veas. Y ya. 

Después de dejar claro esto, La Zowi es todo un show en directo que sólo se puede entender cuando vas libre de prejuicios o estás dentro de su ambiente y mundillo. 

Por desgracia, Salo no estaba en el mundo del trap de La Zowi, pero por suerte decidió acompañarme al concierto sin prejuicios. 

Los directos de La Zowi se convierten muy rápido en un show que reúne lo musical, lo sensual y rebelde que caracterizan a esta cantante, tanto en sus videoclips como en sus redes. Mientras el público baila, perrea y canta canciones como Putas, Pussy Poppin’ o Bitch Mode, La Zowi y sus dos bailarinas Dirty Mami y La Braidy daban una clase de perreo y twerking mientras se lanzan botellas de agua entre ellas y al público o sacan a un voluntario para tirarlo al suelo y ver de cerca (MUY cerca) todo el espectáculo. 

Es todo un espectáculo que trasciende lo musical y tiene más que ver con el ambiente creado, con el público, con sentirte como en una discoteca, con acercarte a las bailarinas cuando bajan al público a bailar alrededor de ellas. Con ser parte de un fenómeno cultural como es el trap. 

Como digo, Salo no es precisamente “trapera” y si tuviera que definir cómo pasó el concierto de La Zowi fue boquiabierta. No podía dejar de mirar el twerk de las bailarinas, el agua derramada sobre el escenario, la pinta del voluntario que salió del escenario completamente mojado y sin una zapatilla. Al final el ambiente se apoderó de ella y acabó perreando y bailando como cualquier otra persona y simplemente se dejó llevar. “Ahora no sé si me gustan más los hombres o las mujeres” fue su conclusión del directo. 

“La Zowi ahora es indie” se reía la cantante cuando hablaba de todos los shows que ha hecho en festivales indie este año. Esperemos que siga siendo indie. 

VETUSTA MORLA: DÉJALO GIRAR

Vamos al escenario Vibra Mahou a ver la segunda mitad de Vetusta Morla. 

No es un grupo que haya oído mucho en mi vida ni soy un fan de los madrileños pero tras oír y leer por todos lados lo espectaculares que son en directo no podía irme de este Low sin vivirlo en mis carnes, aunque sea la mitad de su gran concierto de hora y media. 

Y sí, lo que os han dicho es verdad, suenan muy bien en vivo. Tanto instrumentalmente como la voz de Pucho mejoran su versión de estudio bastante y temas como Consejo de sabios o Mapas se me quedaron enganchados después del directo lo cual, siempre lo digo, es una buena señal. 

Sin duda el momento que más esperábamos todos, aunque fuera por curiosidad, era el popurrí festivalero que llegaría con La Vieja Escuela, en el que, entre los “uh, déjalo girar” soltaron frases de Carolina Durante, Cupido, Fangoria u otros muchos artistas que pasaron por el Low. Todo un homenaje a esas bandas que les acompañan en sus viajes por carretera y con las que se encuentran en toda España en ambiente festivalero. 

Vetusta Morla se han ganado cierto renombre en nuestro país y cuando los ves en directo lo entiendes. Congregan a mucha gente y tienen un muy buen directo.

MØ: UNA DIVA ATERRIZA AL LOW

El Escenario Benidorm se iba llenando para recibir a MØ, una de las cantantes de pop con algunas de las canciones más virales de los últimos años, incluyendo éxitos como Lean On o Final Song

MØ tiene un gran directo, de voz va sobrada y el grupo que le acompaña es bueno tocando sus instrumentos pero dejándole el merecido protagonismo a ella. Ahí todo el mundo conoce su papel y lo ejecuta a la perfección. 

Sin duda Karen Marie es una diva sobre el escenario, donde se dejó llevar por su música entre bailes, saltos y visitas a las primeras filas. Visitas que acabaron siendo un espectáculo en el que saltó a la pista y la recorrió cantando mientras iba a su objetivo: la torre de sonido. 

Allí, con una copa de vino en la mano, cantó su éxito Red Wine mientras hacía las delicias de los fans que se habían quedado más atrás y por cosas del destino habían acabado prácticamente en primera fila. 

El directo de fue interesante y todo un entretenimiento para hacer más amena la espera para La Casa Azul, aún así, fue una lástima no saberme más canciones fuera de Final Song, Lean On o algunas más. La próxima vez corregiré mi error. 

LA CASA AZUL: LA REVOLUCIÓN SEXUAL CIERRA EL LOW

Si hay un grupo que me impresionó para bien en el Spring Festival 2018 fue La Casa Azul. El proyecto musical encabezado por Guille Milkyway tiene un directo muy interesante en el que su particular electropop te engancha y no te suelta hasta el final de su concierto. 

Ya algo cansados, era momento de despedir el Low 2019 desde la grada con tranquilidad y cantando algunos de los temazos más interesantes del panorama nacional.

El principio fue lo que todo fan de La Casa Azul podría pedirles, con El momento, No Más Myolastan o Los chicos hoy saltarán a la pista y el concierto, de más de una hora de duración, reunió casi una veintena de temazos del conjunto barcelonés. 

A T A R A X I A, Podría ser peor y La fiesta universal destacaron especialmente sobre el resto de temas aunque el ambiente general era de baile y jolgorio, con gente reuniéndose en grupitos para montarse su propia fiesta o padres animando a sus hijas veinteañeras a unirse a ellos en bailoteos que sabían a despedida. 

Para nosotros, el Low 2019 cerró con el combo La Revolución Sexual + Nunca Nadie Pudo Volar, dos temas con unas increíbles letras y unas ya icónicas bases que nos hicieron dejarnos la voz y abandonar el festival benidormense con una sonrisa sacada por Guille Milkyway y sus excelentes compañeros. 


Sin duda este Low Festival 2019 ha sido mágico, uno de los festivales favoritos de mi vida y posiblemente el que mejor me lo haya pasado. La organización ha sido espectacular y mejora cada año y sus conciertos, puntuales y con buen sonido, han sido inmejorables. Es un orgullo tener un festival de este tipo y de estas características en la provincia alicantina y esperemos que dure mucho tiempo.

Y que nosotros lo veamos. 

¡Hasta 2020!

6 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: